En el marco de la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que busca acercar la ciencia al público, fomentar la participación y visibilizar la ciencia, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) organizó un encuentro en su sede al que asistieron más de 130 personas. El evento incluyó una charla-taller a cargo de investigadoras del CIAL (CSIC-UAM), presentando nuestras investigaciones sobre proteínas alternativas sostenibles en la alimentación, como el uso de insectos y microalgas.
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) financia anualmente proyectos de investigación con más de 1.200 millones de euros, incluyendo iniciativas en alimentación. Uno de estos proyectos es ENTOMOTIVE. Uso de insectos para la bioconversión de residuos agroalimentarios en productos de alto valor añadido ricos en compuestos bioactivos para salud humana y animal, liderado por Diana Martín García, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e investigadora del CIAL, y por Mª Dolores Hernández, del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), y en el que también participan investigadores de la Universidad de Almería (UAL).
En este encuentro también hemos participado las investigadoras del CIAL, Blanca Hernández Ledesma (Grupo INNOVAPROT) y Pilar Gómez Cortés (Grupo Lípidos), presentando nuestro proyecto financiado por la AEI titulado ALGACTIVE. Desarrollo de nuevos ingredientes bioactivos y biodisponibles a partir de microalgas. En esta investigación también participan investigadores de distintas organizaciones como la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Hospital Clínico San Carlos (HCSC) y la Universidad de California, Davis (UC Davis). Durante la charla expusimos cómo las preferencias de los consumidores se decantan cada vez más por productos naturales y saludables, lo cual ha intensificado la búsqueda de fuentes alternativas de ingredientes con potencial bioactivo que proporcionen a los alimentos una calidad nutricional reforzada. De acuerdo a esta premisa, el objetivo principal de ALGACTIVE es obtener, a través de tecnologías eco-sostenibles, extractos de microalgas con componentes bioactivos como base para el desarrollo de nuevos alimentos promotores de la salud. Estos proyectos han sido cofinanciados por la Unión Europea.
Para finalizar el evento, los asistentes pudieron degustar y conocer algunos alimentos, tanto comerciales como de nueva preparación, basados en insectos y microalgas, para conocer de primera mano lo expuesto y ser más conscientes del potencial de las investigaciones en el desarrollo de nuevas estrategias nutricionales que son el futuro de la alimentación saludable y sostenible.




